El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro generará este año alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que en agosto comenzarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Asimismo, se dará el fallo de la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e iniciará el proceso para adquirir 47 trenes adicionales para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estos proyectos ferroviarios tienen como objetivo conectar a todo el país y beneficiar a las comunidades aledañas mediante impactos económicos positivos. Subrayó que los trenes no sólo representan una opción segura, rápida y de calidad en movilidad, sino también una fuente de desarrollo regional.
“El beneficio de los trenes va más allá del transporte; impulsa la economía de comunidades y ciudades en su ruta”, afirmó.
Durante su participación, Sheinbaum también informó que este miércoles la SICT dará el banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo. Esta obra, que unirá Puerto Vallarta, Jalisco, con Bahía de Banderas, Nayarit, beneficiará a medio millón de personas, con una inversión total de 900 millones de pesos, de los cuales 206 millones se aplicarán este año. Se generarán 2,700 empleos y su conclusión está prevista para noviembre de 2026.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que en el tren Ciudad de México-Pachuca ya se han creado 6 mil empleos directos. Las obras en curso incluyen la explotación de bancos, formación de terraplenes, cimentación del viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, trazo de talleres, cocheras y subestaciones, así como censos forestales, rescate de flora y fauna, y prospección arqueológica en coordinación con el INAH.
En cuanto al tren Ciudad de México-Querétaro, reportó la generación de 5 mil empleos y avances en terraplenes, desvíos, ampliación de vía de carga, y estudios de ingeniería para estaciones y talleres. La prospección arqueológica en esta ruta tiene un 99 % de avance.
Además, se informó que la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato tiene un avance del 93 %, mientras que la del Saltillo-Nuevo Laredo alcanza el 97 %. Las licitaciones para ambos se publicarán entre agosto y octubre. También se iniciarán estudios ambientales para futuras rutas: Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.