El Gobierno del Puebloi, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), continúa consolidando el programa Pescando Vida como una estrategia integral para fortalecer la economía social y la producción acuícola en las comunidades del estado.
Durante un recorrido reciente, se visitaron diversas Comunidades de Aprendizaje Acuícola (CAA) en el municipio de Emiliano Zapata, entre ellas: “Las Tenguayacas” del ejido Avispero, “Las Tilapias” del ejido Pochote, la ranchería La Isla, así como “Los Pelícanos” y “Los Pejelagartos” de la villa Chablé. En todas ellas se constató el avance de las actividades productivas, la participación activa de las y los beneficiarios, y el acompañamiento técnico brindado por especialistas del programa.
La titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, dirigió un mensaje de aliento a las personas beneficiarias, destacando el potencial del proyecto y su impacto en la economía local.
“Que las mojarras crezcan bien, que les vaya bien a ustedes, que sean el ejemplo de que este programa sí está funcionando. Por años se hablaba de que Tabasco tenía un gran potencial en acuicultura, pero todo quedaba en discurso. Hoy, esa visión se está haciendo realidad. Estas comunidades de aprendizaje son espacios donde tanto técnicos como beneficiarios crecen juntos. Este trabajo es colectivo", señaló.
En la última comunidad visitada, el recibimiento fue especialmente emotivo. Con cohetes y aplausos, los habitantes expresaron su agradecimiento, destacando que esta administración encarna un Gobierno de territorio, como ha señalado el gobernador Javier May Rodríguez.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, también reconoció el esfuerzo de las comunidades:
“Estamos recorriendo cada CAA para escuchar y acompañar. En Emiliano Zapata el programa va muy bien, y eso es gracias al compromiso de ustedes.”
Uno de los testimonios más destacados fue el de Ángel Antonio Vázquez Sánchez, beneficiario del ejido Avispero, quien expresó su agradecimiento por el acompañamiento constante:
“Yo tengo 39 años y nunca había recibido un programa como este. Los técnicos nos enseñan, nos apoyan, y eso antes no existía. Antes te daban el material y te dejaban botado. Hoy no. Hoy tenemos el respaldo, y nosotros vamos a responder. Queremos ser empresarios, vivir de nuestro trabajo y no vamos a defraudar al gobernador.”
La visita a estas comunidades refleja un modelo de gestión territorial que apuesta por el desarrollo local, mediante proyectos productivos con rostro humano. Pescando Vida no solo impulsa la acuicultura, sino también promueve la autosuficiencia, la organización comunitaria y la dignificación del trabajo.