• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 19 de Julio de 2025

Ejecutan a una madre que reclamaba el asesinato de su hija en Chihuahua

Publicado el:


Las mujeres, pertenecientes a diferentes ONG´s, llevan pancartas donde exigen esclarecer los asesinatos
MÉXICO, D.F., 17 de diciembre (apro).- Marisela Escobedo llevaba dos años pidiendo justicia por el asesinato de su hija Rubí Frayre, asesinada y calcinada en el 2008 por Sergio Rafael Barraza Bocanegra, su pareja sentimental. Desde hace nueve días sostenía un plantón frente a la puerta principal del palacio de gobierno de Chihuahua por las mismas razones. Ayer, alrededor de las 21 horas fue asesinada por un hombre que le disparó a quemarropa. Homero Navarro, vocero de la Policía Única del Estado de Chihuahua, informó: “La madre de Rubí Frayre recibió un balazo en la cabeza y fue trasladada de emergencia a la Clínica del Parque, en donde se reportó muy grave y en donde falleció aproximadamente una hora después del ataque”.
    La historia del caso es aterradora. El 29 de abril, el homicida Barraza, fue liberado por un tribunal oral después de que los jueces consideraron que no había pruebas suficientes para mantenerlo en la cárcel. La madre de Rubí apeló la sentencia de las autoridades y emprendió una serie de marchas para protestar por la resolución. Marisela Escobedo alegaba que el mismo Barraza Bocanegra había confesado el homicidio y que inclusive el día en que fue puesto en libertad le pidió perdón durante la audiencia. El 17 de mayo, un juzgado de segunda instancia analizó el recurso de apelación y días después ordenó anular la sentencia y reaprehender al homicida. El 26 de mayo se dictó una sentencia en contra de Barraza Bocanegra de 50 años de prisión. El homicida ya había escapado y desde entonces se encuentra prófugo. El 8 diciembre, la madre de Rubí encaró al gobernador César Duarte para exigir la recaptura del asesino de su hija e irrumpió en un evento universitario con una manta en la que se leía “La justicia, privilegio de gobernantes”.
    Desde ese día instaló el plantón en la Plaza Hidalgo, frente al Palacio de Gobierno, donde ayer fue asesinada.
    El gobernador Duarte, declaró en diversas entrevistas que los hechos ocurrieron de forma muy rápida y por el horario en el que se dio la agresión la puerta del palacio de Gobierno estaba cerrada. Dijo que pedirá el desafuero de los tres jueces que liberaron a Barraza. En un video difundido por Noticieros Televisa, se ve el momento en el que un hombre aborda a la señora Marisela Escobedo y tras intercambiar algunas palabras ella atraviesa la calle corriendo hacia el edificio de Gobierno, pero es alcanzada por el asesino y le dispara a quemarropa, quedando muerta en la banqueta.
    Apenas el pasado domingo, entrevistada por El Diario de Chihuahua, Marisela declaró que familiares de Sergio Barraza, el homicida de su hija, la habían amenazado debido a que ella llevaba a cabo sus propias investigaciones del caso.  También dijo que había obtenido información de que Barraza Bocanegra se había unido a las filas de “Los Zetas”.
Suspende el Tribunal de Chihuahua a jueces tras asesinato de activista
El presidente del Poder Judicial, Javier Ramírez Benítez, informó que el pleno del Tribunal de Justicia del Estado decidió la tarde de este viernes suspender de sus funciones a los tres jueves del tribunal oral de Ciudad Juárez, que absolvieron en primer instancia a Sergio Rafael Barraza Bocanegra, asesino confeso de la joven Rubí Marisol Frayde Escobar. Explicó que los jueces Catalina Ochoa, Netzahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudib fueron suspendidos sin goce de sueldo y hoy mismo se les notificará su situación. Los tres jueces forman parte de un tribunal oral de primer instancia en el distrito judicial Bravos de Ciudad Juárez, y en caso de que su presencia fuese requerida para un juicio, serán sustituidos por otros tres juzgadores que determine el Supremo Tribunal de Justicia.
    Al ser cuestionado sobre el por qué hasta ahora, después de asesinada la señora Marisela Escobedo Ortiz, se decidió suspender a los jueces, el titular del Poder Judicial detalló que podrían haber tomado desde abril pasado, cuando dieron el fallo para la liberación de Sergio Rafael Barraza Bocanegra; sin embargo, la madre de la víctima “nunca presentó el documento por escrito, requerido para la suspensión”.
    Por la mañana, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, solicitó al Supremo Tribunal de Justicia del Estado separar del cargo a los tres jueces implicados en la liberación del asesino de la hija de Marisela Escobedo Ortiz, la activista ejecutada la víspera frente al Palacio de Gobierno. En entrevista radiofónica, el mandatario añadió que además solicitó ayer al congreso estatal que retire el fuero constitucional a los juzgadores para que enfrenten cargos por uso indebido del poder al decretar, argumentando “técnica jurídica”, la libertad de Sergio Rafael Barraza, quien confesó el homicidio de Frayre Escobar, perpetrado en 2008. Señaló que ayer presentó también ante los legisladores una iniciativa para quitar la porosidad del sistema penal en el estado, para que a ningún presunto delincuente se le permita enfrentar un juicio en libertad. Aseguró que “no tiene duda” de que la autoría intelectual o material del asesinato de Escobedo está relacionada con Barraza Bocanegra, pues éste se siente perseguido. Informó que Marisela Escobedo, tras investigaciones propias, ubicó a Barraza Bocanegra en Zacatecas formando parte del grupo de Los Zetas. El mandatario refirió que el gobierno estatal “aportó” protección policíaca a la madre de Rubí, pero la activista no permitió que fuera “mayor o muy cercana” por su movilidad. Precisó que respecto a si anoche era custodiada, dijo que no podía responder, pero sostuvo que tras los hechos hubo una reacción inmediata de las fuerzas policíacas. Barraza Bocanegra se encuentra prófugo de la justicia luego de que el juicio fue repuesto y un tribunal de casación lo condenó a 50 años de cárcel.
Marchan hacia Segob por asesinato de activista
Un grupo de más de 100 elementos de la Policías Federal impiden el paso a cerca de 40 mujeres, en su mayoría, que buscaban llegar a la Secretaría de Gobernación para exigir justicia por el asesinato de la señora Marisela Escobedo, ocurrido ayer en la ciudad de Chihuahua.
    Las mujeres, pertenecientes a diferentes organizaciones civiles, llevan flores y pancartas en donde exigen justicia para las mujeres asesinadas en el país. Pocos minutos antes de las 18:00 a tan sólo una cuadra de la Secretaría de Gobernación, sobre Bucarelli, elementos de la Policía Federal enfrentaron al grupo de mujeres que exigía pasar. Durante cinco minutos se dio un altercado entre policías y mujeres, sin que resultaran heridos. Las manifestantes señalan que, en el último año han sido asesinadas alrededor de 300 mujeres en todo el país, la mayoría de los casos, se encuentran en la impunidad. Marisela Escobedo Ortiz fue asesinada la noche de ayer mientras exigía que se cumpliera la sentencia en contra del asesino de su hija Rubí Marisol Frayre, frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua. Hasta el momento Bucarelli permanece cerrada a la circulación.