• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 30 de Agosto de 2025

Impulsan transparencia y vigilancia social en Sembrando Vida en Tabasco

Gobierno del Pueblo conforma y capacita Comités de Contraloría Social en Macuspana y Tacotalpa para fortalecer la rendición de cuentas.

Publicado el:


Avanza Bienestar en la conformación de Comités de Contraloría Social y constata trabajo en territorio del Programa Sembrando Vida

Como parte de las acciones para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia, así como reforzar los conocimientos en supervisión y vigilancia del uso correcto de los recursos públicos del programa Sembrando Vida, el Gobierno del Pueblo, a través de la Secretaría de Bienestar, llevó a cabo la conformación y capacitación de Comités de Contraloría Social en los municipios de Macuspana y Tacotalpa.

Durante el evento, autoridades de la Secretaría de Bienestar, en presencia de personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, tomaron protesta a los Comisionados de Honestidad y Transparencia de las Comunidades de Aprendizaje Campesinos (CAC), quienes asumirán la responsabilidad de vigilar que los recursos públicos se ejerzan con integridad.

Estos Comités de Contraloría Social son fundamentales para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de las comunidades campesinas. Con ello, el Gobierno del Pueblo reafirma su compromiso con la honestidad y el buen gobierno en las CAC.

Recorridos en Balancán y Tenosique

En paralelo, personal de la Secretaría de Bienestar realizó recorridos de supervisión por viveros y Centros de Aprendizaje Campesino (CAC) del programa Sembrando Vida en los municipios de Balancán y Tenosique, donde se constató el avance en territorio con viveros fortalecidos, parcelas activas y procesos organizativos sólidos.

En Balancán, el subsecretario para el Desarrollo Rural de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, recorrió las parcelas y el vivero de la CAC “Brisas del Usumacinta”, destacando los logros alcanzados gracias al trabajo coordinado entre técnicos y campesinos para incrementar la producción agrícola.

Asimismo, en Tenosique, los servidores públicos de Bienestar constataron el trabajo realizado por las y los sembradores de la CAC Los Pavos Reales, así como del vivero del ejido Guayacán, la Comunidad de Aprendizaje La Ceiba y el vivero “El Caracolillo” del ejido Gregorio Méndez.

“El acompañamiento y evaluación en territorio no solo permite dar seguimiento técnico, sino también reconocer el esfuerzo de nuestras comunidades rurales”, expresó el subsecretario.