• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 31 de Agosto de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol 

1.- La visita presidencial a Tabasco desmiente los infundios de que hay “enojo” con el gobernador por el caso Bermúdez 

2.- Lo dicho por el general López Martínez en Radio Fórmula, con pleno conocimiento y autorización de sus superiores. 

3.- Jesús Selván García, de mal en peor: mintió en torno a la afiliación del fugitivo más buscado de Tabasco. 

Publicado el:


LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO estará este sábado en Tabasco, lo constituirá su tercera gira de trabajo por Tabasco desde que ella y el gobernador Javier May Rodríguez asumieron el cargo en octubre de 2024. Esta visita echa por tierra la versión falsa que detractores de la 4T difundieron a través de columnistas a sueldo, en el sentido de que la mandataria estaba “muy molesta” por haber ventilado la orden de aprehensión del fugitivo Hernán Bermúdez Requena, por sus vínculos con la delincuencia organizada. 

Que la presidenta reaccionó molesta por ese “fuego amigo” para afectar políticamente a su “aliado” en el Senado, Adán Augusto López Hernández, que el general de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez se saltó las trancas.

Ese gatillero a sueldo soltó en su columna: “Las llamas. Sofocar el fuego es la instrucción presidencial. Un exabrupto puso en el tema nacional de la relación del gobierno de Morena en Tabasco con el crimen organizado en el sexenio pasado, cuando la identidad supuesta fueron abrazos no balazos”.

Y para justificar “la pudrición” que había aquí en el sexenio pasado, este “analista” la consideró “menor” comparada con “la supuesta relación de los gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas con los narcos”. 

En el caso de Bermúdez Requena no hay una “supuesta relación”, sino un hecho bien documentado desde mucho antes de que asumiera la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de sus vínculos con el crimen organizado. Ahí están todos los informes de inteligencia militar que han sido retomados por la prensa nacional desde que se hizo pública la orden de captura del señalado como el “Comandante H”. 

Y para defender al senador López Hernández, asegura que no “consultaron” ni midieron “las consecuencias” de esa revelación en un programa radiofónico hace ocho días, porque, según este columnista a sueldo, “en Morena no se mandan solos”. 

Asegura que el general López Martínez “provocó la implosión dentro de Morena” y obligó “la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de contener el impacto”. Evidentemente las lecturas de los hechos han sido erróneas de parte de este “analista”.  

Según este columnista la presidenta “bajó la presión, cuando rechazó investigación alguna contra el poderoso líder del Senado, Adán Augusto López. Todo será ruido mediático. Descobijarse en estos tiempos en Morena por relaciones con el crimen organizado es un suicidio”. 

Con tal de quedar bien con el “poderoso” senador son capaces de escribir cualquier cantidad de sandeces. 

EFECTIVAMENTE, EL COMANDANTE DE LA 30 ZONA MILITAR no se manda solo. Él obedece instrucciones desde muy arriba, léase el secretario de la Defensa Nacional o desde la misma presidenta. 

De modo que, si dijo lo que dijo en Radio Fórmula Tabasco, lo hizo con plena autorización de sus superiores. No es que no haya “consultado” ni medido “las consecuencias”, simplemente acató una instrucción y la cumplió. Lo que pasó y sigue pasando en Tabasco no es un “hecho menor” como sugiere ese columnista a sueldo. 

La presidenta nunca exoneró al senador López Hernández. Solo aclaró que su gobierno no lo investiga, que en todo caso será la Fiscalía General de la República la que debe señalar si hay o no alguna acusación en su contra, con base a pruebas no a meras especulaciones. 

La instrucción que le dio al Gabinete de Seguridad federal es muy clara: que se informe cómo y desde cuándo datan los vínculos de Bermúdez Requena con la delincuencia organizada, y dejó en claro también que si de esas pesquisas surge algún vínculo del exgobernador con esas actividades ilícitas tendrá que asumir las consecuencias, porque no habrá protección para nadie. 

Habrá que ver qué dirá la presidenta en la gira que realizará este sábado por Tabasco. Su presencia desmiente esas versiones propaladas por los detractores del gobernador, de que está “muy molesta” por todo este asunto de Bermúdez Requena. 

La relación es más que óptima y afectiva, de estrecha colaboración y plena confianza, entre la doctora Sheinbaum y Javier May y en esta visita quedará de manifiesto. 

EL QUE                 QUEDÓ MUY MAL PARADO fue el dirigente estatal de Morena, Jesús Selván García, quien había jurado y perjurado que el fugitivo no estaba afiliado a su partido, que había checado los registros y su nombre no apareció por ningún lado. Y resulta que sí, que sí se afilió a Morena desde 2023, reconocido por la dirigenta nacional, María Luisa Alcalde, quien tuvo el valor de admitir que estaba afiliado a Morena y por sus antecedentes criminales les fueron suspendidos sus derechos como militante. 

Nadie le preguntó a Selván si Bermúdez Requena estaba afiliado o no al partido oficial, sino que en un evento partidista en Nacajuca por iniciativa propia habló del tema: "Hay quienes nos quieren endosar a la persona que anda huyendo, que ya saben ¿verdad?, alguien que tenía la responsabilidad de cuidarnos y que según las investigaciones no lo hizo. Afortunadamente revisé en el padrón de afiliados, en el histórico de nuestro movimiento y nunca esa persona se afilió a Morena, además ese tipo de personas no es de los nuestros, la gente que realmente es obradorista está obligada a hacer las cosas de manera distinta". Como dice el dicho, más pronto cae un hablador que un cojo.  

La Comisión de Honestidad y Justicia de la dirigencia nacional sesionó para determinar la suspensión de los derechos partidistas de Bermúdez Requena. El siguiente pasó es su virtual expulsión de las filas morenistas. Alcalde aseguró que Morena “no será tapadera de nadie”. 

EL CONGRESO LOCAL TENDRÁ DOS PERIODIOS EXTRAORDINARIOS en fechas próximas. El primero se realizará en el mes de agosto y el segundo en septiembre venidero, en los que se desahogarán la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y el otro en torno a la protesta de ley que habrán de rendir los jueces y magistrados electos, prevista para el primero de septiembre.