EN SU GIRA POR TABASCO, la tercera que realiza la presidenta Claudia Shienbaum en diez meses de gestión, dejó claro que durante su mandato le irá muy bien al estado. Anunció dos mil millones de pesos en el sector salud en los próximos tres años, se declaró tabasqueña, “choca” y además, para enojo de sus detractores, dijo que quiere mucho a Javier por lo que está haciendo por los tabasqueños.
Por eso no resulta nada extraño que le quieran atribuir el documento apócrifo de la supuesta renuncia del coordinador parlamentario de Morena en el Senado y, por ende, la presidencia de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández a Javier May.
Se trata, sin duda de una guerra sucia orquestada por el grupo político del senador para tratar de empañar la excelente relación entre la presidenta y el gobernador, que salió más fortalecida en su reciente visita a la entidad.
Eso explica que hayan elegido a Salvador García Soto, un columnista mercenario que escribe en El Universal, que sabemos se vende al mejor postor, porque igual ha escrito en contra del exgobernador, para darle visos de credibilidad a ese documento apócrifo ideado por ellos mismos.
Según García Soto, entiéndase la cofradía liderada por el senador tabasqueño, la doctora Sheinbaum Pardo le hizo al mandatario “un llamado al orden durante su visita a Villahermosa”. Solo ellos se creen sus invenciones.
Son hasta torpes y burdos para hacer sus cochinadas, lo que demuestran también falta de capacidad hasta para hacer maldades. Son demasiado obvios y, lo peor, utilizan a gente sin talento ni credibilidad aquí en el estado en redes sociales, y si uno revisa los comentarios se puede dar perfectamente cuenta que solo entre ellos se dan cuerda porque nadie más cree que falsedades.
POR CIERTO, EL SENADOR LÓPEZ HERNÁNDEZ reapareció públicamente en persona en la sede donde se realizó la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena y declaró que, en el caso de Hernán Bermúdez Requena y su relación con el exsecretario de Seguridad y prófugo de la justicia, buscado por sus vínculos con el crimen organizado, “hay mucha politiquería en todo esto”.
Estas palabras, dichas al paso, representan su respuesta más contundente hasta el momento sobre las acusaciones que lo vinculan con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante su gestión como gobernador, quien enfrenta señalamientos por presuntos nexos con actividades ilícitas.
La reaparición de López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, generó expectativa debido a su silencio reciente en medio de la controversia. Para evitar profundizar en el tema, el senador insistió en que las autoridades deben realizar las investigaciones correspondientes, defendiendo su gestión en Tabasco con datos sobre la reducción de delitos durante su mandato.
LA DIRECTORA GENERAL DE ALIMENTACIÓN PARA EL BIENESTAR, María Luisa Albores, aprovechó su visita a Tabasco con la presidenta para ir a visitar de Comalcalco donde se construirá una fábrica chocolatera, una iniciativa para fortalecer la economía rural y posicionar a Tabasco como referente mundial en la producción de cacao y chocolate.
La visita se realizó en la Finca El Morralero, donde se evaluó la idoneidad del terreno para la construcción de la fábrica, acompañada por la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) y la Secretaría de Bienestar, Luisa del Carmen Cámara Cabrales.
Se acordó gestionar un predio de aproximadamente 2 hectáreas para su desarrollo, promoviendo la transformación del cacao y la generación de empleos en la región. Además, se contempla la restauración de una casa histórica en el lugar, que formará parte de un circuito productivo, turístico y cultural.
Este circuito integrará la riqueza agrícola de Tabasco con la promoción de su patrimonio, en línea con la visión compartida por Sheinbaum y May Rodríguez para impulsar el turismo rural y preservar la identidad tabasqueña.
DESDE EL TAPANCO
DOLORES HERNÁNDEZ VALENCIA, cabeza del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), alertó que la deuda de Pemex ha impactado severamente la cadena de suministro comercial en el estado, al provocar una contracción en el consumo entre empresas.
Según explicó, las compañías proveedoras de Pemex, afectadas por la falta de pagos, han reducido sus compras a otros negocios, lo que ha desencadenado una crisis en sectores relacionados.
Hernández Valencia detalló que los empleados de estas empresas, al no recibir sus salarios, han dejado de consumir en restaurantes y otros comercios. Además, la suspensión de capacitaciones en salones de eventos y los despidos de trabajadores han generado una caída significativa en la venta de pólizas de seguros por parte de compañías privadas, agravando el impacto económico del estado.