SI ALGUIEN PENSABA QUE EL CASO Hernán Bermúdez Requena era un asunto local, es decir, que solo correspondía a las instituciones de justicia del estado su persecución, pues no es así. La medida decretada por la Unidad de Inteligencia Financiera, el brazo persecutor de Hacienda contra evasores fiscal y lavadores de dinero, de congelar todas las cuentas del “Comandante H”, familiares, socios y empresas relacionadas con el fugitivo y parientes, es una señal muy clara de que el Gabinete de Seguridad va con todo y hasta donde tope, porque eso también lo ha reiterado más de una vez la presidenta Claudia Sheinbaum en sus conferencias matutinas: ni encubrimiento ni impunidad a nadie.
EN ESTE BLOQUEO FINANCIERO PARTICIPAN la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La UIF informó que ese congelamiento de activos bancarios es parte de una investigación financiera ante indicios de lavado de dinero, corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta noticia cayó como bomba en Tabasco, porque el bloqueo alcanza a socios y aquí se cuentan en buen número. Y por si eso fuera poco, la Secretaría de Gobernación “suspendió actividades de casas de apuestas vinculadas con familiares del exfuncionario”, según publicó la prensa nacional.
HAY MUCHOI DE FONDO. Según esa información, “las autoridades detectaron transferencias atípicas, movimientos financieros inusuales y posibles esquemas de simulación fiscal”. Es un paso más para apretar a todos aquellos que pensaron que por haberse colado a Morena iban a gozar de impunidad, que podían hacer lo mismo que cuando estaban en el PRI, ese PRI mafioso de los Gurría, los Madrazo y los Andrade…Y del “jefe” Lastra. Cuentan que algunos notarios están nerviosos porque firman parte de esa red de simulación legal. Veremos si logran engañar a Super Harfuch.
YA QUE HABLAMOS DE CASOS DE CORRUPCIÓN, el secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales, informó que ya casó el primero de los sujetos involucrados en la elaboración de tarjetones apócrifos mediante los cuales se estaba haciendo negocio y que permitía a los choferes evadir los exámenes antidoping. Sin embargo, el detenido, cuyo nombre no se dio a conocer, ya fue liberado a decir del funcionario estatal, ya que no es un delito grave y, por tanto, no procedía la prisión preventiva, por eso goza de libertad condicional.
EL ASUNTO SE SIGUE INVESTIGANDO PORQUE hay más implicados en esa transa. Movilidad siempre ha sido una cueva de ladrones. En eso la convirtió su anterior titular, Narciso Oropeza Andrade, el mismo que estaba con Bermúdez Requena cuando le cayó la CEIDO en 2006 al ser sospechoso de haber participado en el crimen de Ponciano Vázquez Lagunes. A eso nos referíamos cuando decimos Bermúdez Requena y camarilla, porque eso son y hay varios todavía incrustados en el gobierno, lo que representa un serio riesgo. De hecho, ya lo estamos viendo y como decía Juan Gabriel: “Pero qué necesidad”.
EL INEGI ACABA DE SOLTAR DATOS de los Censos Económicos que explican también la crisis económica que se vive en el estado, alentada en gran medida por los adeudos de Pemex a proveedores locales. En los últimos seis años, los grandes sueldos que se pagaban en las empresas ligadas a la actividad petrolera sufrieron una reducción considerable. Esto se debe a que se contrajo la extracción petrolera en la entidad. Si antes un directivo percibía un salario anual de un millón 341 mil pesos, en la actualidad apenas si llega a los 375 mil pesos.
UNA DIFERENCIA ENORME QUE EXPLICA EL POR QUÉ no se consume como hace unos años en bares, restaurantes, hoteles y toda la cadena comercial, lo que ha obligado a estos establecimientos, en el peor de los casos, a cerrar, o en la mejor de las suertes a reducir el salario de su base trabajadora a fin de que no haya despedidos al por mayor. No es lo mismo que un directivo de una empresa privada gane 100 mil pesos al mes a que perciba 30 mil pesos, que es el sueldo que actualmente devenga. No hay derrama económica, porque apenas alcanza para cubrir cuentas, canasta alimentaria, gastos familiares y, lo peor, deudas. Así que ya no hay salidas frecuentes al café, al restaurante de moda o viajes de placer. Es una situación crítica, complicada, por lo que será necesario que las autoridades tomen medidas al respecto para alentar la actividad económica.
DESDE EL TAPANCO
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ha girado una instrucción a directores de las escuelas de educación básica a que por ningún motivo deben condicionar la inscripción de alumnos que no hayan pagado las cuotas escolares, porque estas no son obligatorias. La dependencia ha pedido a padres de familia a que denuncien a los directivos que actúen de ese modo. De por sí ha bajado la matrícula escolar como para que ahora las escuelas se pongan exigentes con un cobro no autorizado.