EL OBISPO DE TABASCO, Gerardo de Jesús Rojas López, consideró que la reducción en los niveles de percepción de inseguridad en Villahermosa, que hasta hace unos meses era la más violenta del país, dará más tranquilidad a la población tabasqueña. Hasta marzo pasado, poco más de 90 por ciento consideraba que la capital tabasqueña era la más insegura de México, por encima de ciudad donde los niveles de violencia son mayores, lo que parecía una franca contradicción, pues las cifras sobre homicidios dolosos ubicaban al estado en el lugar 17, pero tenía la mayor percepción de inseguridad del país.
EN LA MÁS RECIENTE MEDICIÓN, EN LA ENCUESTA Nacional Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad se redujo 8.4 por ciento con respecto de marzo. Por ello, el jefe de la iglesia católica en el estado señaló que en la medida en que la gente se sienta más tranquila las mediciones del INEGI en este rubro disminuirán. El jerarca católico también fue requerido sobre el tema Hernán Bermúdez Requena y su relación con el exgobernador Adán Augusto López Hernández. Confió en que la investigación en torno a este asunto se lleve a cabo de manera transparente y apegada a la ley.
BERMÚDEZ REQUENA, A QUIEN LA UIF le congeló sus cuentas bancarias y las de su familia y socios en empresas vinculadas a presuntas actividades de lavado de dinero, es señalado por las autoridades como el líder del grupo criminal “La Barredora”.
SOBRE ESTE ASUNTO, también habló el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador. Afirmó que el congelamiento de activos bancarios de Requena, familiares y socios, es una muestra de que los gobiernos federal y estatal irán hasta el fondo del caso y no habrá impunidad para nadie. En ese sentido, el funcionario señaló que otros implicados en el caso también caerán, ya que se está aplicando la ley y nadie que tenga relación con actividades ilícitas se salvará, y recordó que el gobierno de Javier May está actuando en contra de la delincuencia porque no pacta con ella sino la combate frontalmente. López Obrador, afirmó que “lo más importante esta por venir” en torno al caso Bermúdez Requena.
EL DELEGADO DE ECONOMÍA EN EL ESTADO, Guadalupe Aquino Jiménez, dio una información que debe preocupar a las autoridades estatales: la producción de alimentos en el campo tabasqueño se ha reducido en 50 por ciento, por lo que el mercado local se ha tenido que abastecer de productos provenientes de otros estados del país. El funcionario ha dicho que esta escasez de productos, como el maíz, la naranja, el cilantro, entre otros, ha provocado el encarecimiento de esos productos en centros comerciales y mercados de la ciudad, pues al traerlos de fuera incrementa su costo final al consumidor.
SOBRE LOS RECIENTES INCENDIOS que se han registrado en esta ciudad y en otros municipios, el Instituto de Protección Civil del Estado, lo atribuyó a la escasez de lluvias en esta época del año y a los vientos que se han sentido, pues han caído menos precipitaciones pluviales que en el mismo periodo del año pasado. Armando Pulido Pardo, titular del IPCET, atribuyó también a la actividad humana como una de las causas de las conflagraciones que tuvieron lugar la semana pasada en esta ciudad y en el municipio de Centro, uno de los cuales alcanzó un retén federal que provocó el siniestro de más de cien vehículos y que estuvo a punto de que las llamas alcanzaran un expendio de gasolina. Por fortuna eso no ocurrió. Pulido Pardo dijo que algunos propietarios de ranchos y terrenos queman pastizales sin contar con los equipos adecuados para controlar el fuego y eso genera que se extienda a una superficie mayor con el riesgo que eso representa. Confió en que las próximas lluvias que se anuncian.
DESDE EL TAPANCO
ALGO TENDRÁN QUE HACER LAS AUTORIDADES del estado para que se recupere el campo tabasqueño y su producción alcance para abastecer el mercado local, porque de otro modo los precios de los productos seguirán por las nubes.