MEJORA LA SEGURIDAD. MIENTRAS LA POBLACIÓN reconoce que ahora se sienten más tranquilos, más seguros que hace unos meses, gracias a que la estrategia de seguridad implementada por las fuerzas federales y estatales ha funcionado, la oposición insiste en negar hasta las cifras oficiales que así lo confirman. El PRD no cree que eso sea cierto y compara las cifras del segundo trimestre de este año con el mismo periodo del 2024, para afirmar que no ha bajado la inseguridad, porque el año pasado la percepción de inseguridad era de 75 por ciento y en la actualidad es de 83 por ciento.
ESA MEDICIÓN ES PLAN CON MAÑA, porque deja de lado que, comparado con enero-marzo de 2025, que es lo que toma en cuenta el INEGI para señalar si efectivamente hubo una reducción o no en cuanto al sentir de los ciudadanos de si se sienten más inseguros o menos inseguros. En el primer trimestre, según las cifras del INEGI, el 90.5 por ciento de los tabasqueños se sentía muy inseguro en Villahermosa. Esa percepción colocó a la capital del estado en la ciudad más insegura del país por encima de ciudades donde la violencia reina a sus anchas, como Sinaloa, Tijuana y Ciudad de Juárez.
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, EL NIVEL DE PERCEPCIÓN ciudadana de inseguridad se situó en 83 por ciento, es decir, en ese lapso se redujo 7.6 por ciento, pero eso jamás lo va a reconocer la posición, porque sería tanto como echar abajo su narrativa de que estamos peor que Sinaloa, donde en verdad se libra una guerra a muerte entre dos facciones del Cártel de Sinaloa. Esa postura del PRD no abona en nada a su estrategia de ganarse la confianza de los ciudadanos, insisten en un discurso desgastado que durante la campaña electoral pasada no les redituó ninguna ganancia, sino por el contrario, les hizo que cayera su votación de manera significativa.
EL CASO BERMÚDEZ REQUENA ha puesto a Tabasco en la mira de la prensa nacional. Se han publicado cualquier cantidad de notas y reportajes sobre las pillerías del extitular de la SSPC y líder de la organización criminal “La Barredora”, y algunos medios contrarios a la 4T han aprovechado la ocasión para decir que al estado no llegan las inversiones porque hay un serio problema con las extorsiones o cobro de piso.
EN LA MAÑANERA DE ESTE MARTES, EL GOBERNADOR Javier May Rodríguez salió al paso a esas versiones periodísticas para asegurar que cuenta con datos que demuestran todo lo contrario. Destacó que la presencia de inversionistas en las conferencias matutinas de Palacio de Gobierno refleja una realidad distinta. Hace unos días, directivos de Walmart México y Centroamérica, anunciaron una inversión de mil 870 millones de pesos en el periodo 2025-2027 con la apertura de nuevas tiendas de esa marca. Este martes, tocó a Grupo Chedraui anunció una inversión de 3 mil 200 millones de pesos entre este año y 2029.
ESAS INVERSIONES ECHAN POR TIERRA esa versión de que los empresarios foráneos no quieren venir a Tabasco por temor a ser extorsionados. May Rodríguez dijo que su gobierno ha impulsado una campaña estatal para fomentar la denuncia de delitos, incluyendo la extorsión. “Estamos tomando medidas, hemos capturado a responsables de violencia y extorsionadores”, afirmó, reafirmando el compromiso de su administración con el fortalecimiento de la seguridad. Adelantó que el próximo lunes presentará un informe detallado sobre los avances en la lucha contra la inseguridad, con datos específicos sobre las acciones implementadas y los resultados obtenidos en la entidad.
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD no descartó la posible participación de servidores públicos en la clonación de gafetes de choferes del transporte público. Roberto Romero del Valle, subsecretario de Transportes, señaló que ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por estos hechos. Además, dijo que la SEMOVI intensificará las investigaciones y fortalecerá los operativos de supervisión. El funcionario aseveró que se avanza en la digitalización de trámites para prevenir la falsificación de documentos y otros actos de corrupción. La SEMOVI también informó que se está elaborando una lista negra de choferes identificados con gafetes falsificados.
DESDE EL TAPANCO
EL MANDATARIO anunció que impugnará la resolución de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) determinar si los informes trimestrales de su administración violan la normativa por posible propaganda electoral. Calificó la medida como “tendenciosa” y señaló que lleva el “sello” del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que presentó la queja inicial ante el IEPCT y luego escaló el caso a la Sala Regional. Esta acción refleja la “molestia” del PRD porque “el pueblo ahora decidió quiénes serán los nuevos ministros y magistrados de las salas regionales del poder judicial”, enfatizó.