Denunció ayer lo anterior, Lorena Sánchez Martínez, presidenta del Codehutab, en la conferencia de prensa de ayer, en la dejó entrever que la supuesta clausura impuesta a finales del año pasado, es una simulación porque nunca se observaron sellos u otra señal que visibilizara la medida aplicada a Caresa, pero que además la empresa nunca suspendió su trabajo.
La abogada mencionó que la titular de la Sernapam incumplió la promesa que asumió el 14 de mayo del 2010 en el sentido de que, “a más tardar en un mes”, ofrecería una respuesta positiva al mencionado caso; han transcurrido más de doce meses y la funcionaria, no solo no respondió como prometió, sino ha dejado en claro la protección que está brindando a Caresa.
En esa misma reunión, la titular de Sernapam, mencionó Lorena Sánchez, se comprometió a sostener una reunión mensual, con representantes de Codehutab y la Asociación Ecológica Santo Tomás, para informarles de los avances, pero que desde esa fecha a la actual solo en dos ocasiones lo ha hecho.
En esa ocasión, Silvia Whízar también prometió que, de esa fecha en adelante, la información en relación a esa denuncia estaría disponible, lo cual tampoco cumplió, abundó.
Mencionó que antes del 16 de junio reciente, la Sernapam, a través del químico Alfredo Cuevas González y la representación jurídica, había informado que a finales del 2010, se clausuró el 25 por ciento del espacio que ocupa la empresa Consorcio de Arquitectura y Ecología, Sociedad Anónima (Caresa) y otro 25 por ciento a principios del 2011.
“Esto podría parecer una buena noticia o una muestra de que se está atendiendo nuestra queja, sin embargo, nos desconcierta que en la práctica la empresa sigue trabajando al mismo ritmo de siempre”.
Incluso, afirmó más adelante, se ha visto que en las últimas semanas Caresa está ampliando el bardeado que retiene el material contaminante.
En la última reunión, presidida por el químico Cuevas, el funcionario informó que la clausura del 50 por ciento de los trabajos que realiza Caresa no es definitiva, sino temporal, “porque la empresa está cumpliendo con las correcciones disciplinarias que le impusieron”.
Cuevas González, ante los cuestionamientos que se le hicieron en dicha reunión, mencionó Lorena Sánchez, afirmó que la empresa ya no está introduciendo más material sino tratando de el que no cumplía con la norma, contrario a los que denuncian los habitantes de Los Aguilares, en el sentido de que no ha cesado el depósito de material contaminado.
Ante esa situación, la representante de Codehutab fijo cuatro posicionamientos:
Las respuestas de Silvia Whízar y el químico Alfredo Cuevas, dijo en primer término, nos son satisfactorias y no garantizan que efectivamente la empresa ya no está depositando más material contaminado y que incluso se ha observado en las últimas semanas que Caresa está ampliando el bardeado que retiene el lodo.
De nueva cuenta, como la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente con el ex delegado Ramiro Berrón, afirmó, se continúa argumentando procedimientos jurídicos o legales que hacen pensar que se sigue tolerando y permitiendo la protección e impunidad con la que ha venido trabajando Caresa.
La Sernapam, sostuvo, está obligada a dar una respuesta al caso, cuanto antes y exigimos que resuelva ya.
La evasiva de la titular de la Sernapam, a seguir participando en la mesa de diálogo acordada por ella misma, agregó, hace pensar que es una acción dilatoria para no actuar en consecuencia y en defensa de la población de Los Aguilares