La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) de Tabasco informó que ya cuenta con el informe técnico elaborado por investigadores de la UJAT sobre la mortandad de peces registrada en la Laguna de las Ilusiones, en Villahermosa. El documento será remitido a las autoridades competentes para su seguimiento.
De acuerdo con el estudio, la principal causa del fenómeno es la eutrofización del sistema lagunar, es decir, la acumulación excesiva de nutrientes como nitrógeno y fósforo. Este proceso, combinado con aguas alcalinas, reduce el oxígeno disponible, lo que afecta gravemente a las especies acuáticas, sobre todo durante la temporada cálida y lluviosa.
El director de la DACBiol, Arturo Garrido Mora, explicó que el exceso de nutrientes provoca una proliferación de algas y plantas acuáticas que cubren la superficie del agua, limitando la entrada de luz y oxígeno. Esto genera un ambiente poco favorable para la fauna, en particular para especies vulnerables como la “arenga” (sardina).
Los investigadores señalaron que, en temporada de lluvias, los escurrimientos cargados de materia orgánica incrementan la reducción de oxígeno, agravando la mortandad de peces.
El equipo de especialistas de la UJAT hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar desechos en la laguna y denunciar descargas de aguas negras, a fin de contribuir a la conservación de este ecosistema urbano que alberga una gran biodiversidad.
La secretaria Sheila Guadalupe Cadena destacó que el informe permitirá coordinar acciones entre instituciones y sociedad para proteger este espacio natural de gran relevancia para la capital tabasqueña.
“El exceso de nutrientes reduce el oxígeno en la Laguna de las Ilusiones, provocando mortandad de peces durante la temporada de lluvias y calor.”
#TomaNota:
La mortandad de peces está vinculada a la eutrofización del agua.
La especie más afectada es la arenga, un tipo de sardina vulnerable a cambios de oxígeno.
En temporada de lluvias, el problema se agrava por escurrimientos orgánicos.
Autoridades y ciudadanos deben coordinarse para evitar descargas y basura en la laguna.