• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 31 de Agosto de 2025

Trump impone arancel del 50% a Brasil y Lula rechaza sumisión

EE.?UU. eleva aranceles del 10% al 50% sobre productos brasileños; Lula advierte que Brasil no aceptará órdenes ni concluirá una sumisión diplomática.

Publicado el:


El presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió con firmeza, afirmando que “Brasil no aceptará el control de nadie” y rechazando cualquier sumisión a presiones externas.

Estados Unidos anunció una nueva medida comercial que afectará a Brasil: el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que incrementa del 10% al 50% los aranceles sobre productos brasileños, salvo excepciones como aviones, jugo de naranja, energéticos y fertilizantes.

La medida se basa en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA), argumentando que las acciones del gobierno brasileño representan una “emergencia económica” debido al juicio del expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump, a quien calificó como víctima de una presunta persecución política.

 El aumento arancelario entrará en vigor entre el 1 y 6 de agosto de 2025, según distintas fuentes.

 En paralelo, Washington impuso sanciones a jueces del Supremo Tribunal Federal brasileño, restricciones de visas para funcionarios judiciales y empezó una investigación comercial contra Brasil por supuestas prácticas que afectan multinacionales estadounidenses.

Por su parte, Brasil ha intentado sin éxito negociar la situación. El vicepresidente y ministro de Comercio, Geraldo Alckmin, informó que Brasileños han enviado cartas, ofrecido diálogos desde mayo e incluso mantenido llamadas confidenciales, sin respuesta oficial hasta ahora.

 El presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió con firmeza, afirmando que “Brasil no aceptará el control de nadie” y rechazando cualquier sumisión a presiones externas. Asimismo, llamó a negociar como nación soberana, no desde una posición de inferioridad.

Lula reafirmó que el juicio contra Bolsonaro es competencia exclusiva del Estado brasileño y advirtió que Brasil podría responder con medidas proporcionales conforme a su ley de reciprocidad comercial.

Impacto económico y político

  • Brasil enfrenta riesgos significativos: se estima que más de 120 mil empleos podrían perderse y el PIB de São Paulo podría caer hasta un 2.7%. Sectores como agricultura, siderurgia y aeronáutica se encuentran en estado de alerta.
  • Analistas legales en EE.?UU. cuestionan la legalidad de la medida, señalando que Trump podría haber excedido su autoridad bajo la IEEPA, lo que ha dado pie a recursos judiciales respaldados por expertos en derecho comercial.

Chile, Argentina, México, China y Rusia manifestaron apoyo a Brasil y pidieron una solución diplomática que respete normas internacionales.

Brasil, por su parte, tramita una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) e impulsa mecanismos legales internos en defensa de su soberanía económica.