La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, respaldada por la coalición mayoritaria de Morena y sus aliados, ha emitido una enérgica condena contra los recientes actos de violencia protagonizados por el dirigente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, y otros cinco legisladores de su bancada.
El incidente, que tuvo lugar durante una sesión, ha sido calificado como un hecho sin precedentes en la historia del Poder Legislativo mexicano.
Tras un debate de más de dos horas, la Comisión Permanente acordó por mayoría exhortar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a mantener una conducta institucional y a respetar la investidura de los funcionarios del Congreso.
El pronunciamiento subraya la gravedad de que los actos de violencia hayan sido orquestados por legisladores de alto nivel, lo que sienta un precedente peligroso para la convivencia democrática en el país.
La condena no busca defender a una persona en particular, sino a la institución del Congreso en su conjunto, la cual ha sido vulnerada por la falta de respeto a sus órganos y a las normas de debate parlamentario.
El pronunciamiento se entregó a las mesas directivas de la Cámara de Diputados y del Senado para que den seguimiento a las demandas penales que ya se han presentado contra los legisladores agresores.
A pesar del contundente llamado a la calma, la sesión no estuvo exenta de tensiones. Desde los escaños del PRI, algunos legisladores cuestionaron el pronunciamiento, argumentando que se trataba de un ataque político.
Durante el debate se continuaron intercambiando descalificaciones entre los grupos parlamentarios, lo que refleja la profunda división y polarización que existe actualmente en la vida política del país.
La reacción del PRI evidencia la fractura interna que enfrenta la oposición y la dificultad de establecer un diálogo constructivo.
El suceso subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de mediación y respeto entre las diferentes fuerzas políticas para garantizar un ambiente de trabajo legislativo productivo y respetuoso.
¿Consideras que este tipo de incidentes afectará la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas?