El pasado sábado 2 de agosto, la Playa del Sol, en el municipio de Paraíso, fue escenario de una jornada multidisciplinaria como parte del programa “Noches Astronómicas”, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET).
Niñas, niños, jóvenes y familias participaron en una experiencia dedicada a la divulgación científica, el arte y la cultura, en un ambiente de aprendizaje colectivo. El evento contó con la presencia del director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, y fue respaldado por el Ayuntamiento de Paraíso, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR).
Desde la tarde, las actividades comenzaron con dinámicas como el “Playatón”, dirigido a niñas y niños de 10 a 12 años, enfocado en fomentar el pensamiento científico mediante juegos interactivos. En paralelo, se ofreció observación solar con telescopios, guiada por expertos de la Sociedad Astronómica de Tabasco A.C.
En la palapa principal se llevaron a cabo talleres sobre arqueoastronomía maya, elaboración de papalotes, usos tradicionales del coco y proyección de contenidos educativos en un planetario móvil, lo que atrajo la atención de visitantes de todas las edades.
El componente artístico también tuvo un papel central en la jornada. Presentaciones de danza, ensambles musicales y DJ’s complementaron la oferta cultural, creando un ambiente festivo donde ciencia y arte se encontraron.
La noche concluyó con una observación astronómica, en la que astrónomos y divulgadores ayudaron al público a identificar planetas, estrellas y constelaciones, incentivando la curiosidad y el asombro como pilares del aprendizaje.
El CCYTET agradeció la participación de familias, talleristas, científicos, artistas y autoridades municipales, y reiteró su compromiso con la realización de más “Noches Astronómicas”, como una estrategia para acercar la ciencia a la población tabasqueña.