• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 29 de Agosto de 2025

Palacio Municipal de Villahermosa recibe reconocimiento arquitectónico nacional

El Palacio Municipal de Villahermosa fue incorporado al Observatorio Arquitectónico de la FCARM por su valor simbólico y patrimonial.

Publicado el:


Encabeza la alcaldesa Yolanda Osuna develación de la Placa del Observatorio Arquitectónico de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana que busca proteger los saberes arquitectónicos del siglo XX

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta destacó el valor simbólico del reconocimiento otorgado al Palacio Municipal de Villahermosa, con la develación de la Placa del Observatorio Arquitectónico de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM). Esta distinción forma parte de la iniciativa “Protegiendo los saberes arquitectónicos del siglo XX” y reconoce al inmueble inaugurado en 1982.

La edil subrayó que, tras más de cuatro décadas, el recinto —sede del Gobierno de Centro— fue objeto de rehabilitación en su patio interior, con el propósito de garantizar la seguridad estructural y mejorar su imagen.

Acompañada por el presidente de la FCARM, Miguel Sosa Correa, y por el titular del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, Raúl Guzmán Priego, Osuna Huerta enfatizó que la arquitectura trasciende la construcción de espacios, al expresar una política clara de su administración: “más que construir o reconstruir, rehabilitamos y restauramos”.

La alcaldesa reconoció que el Observatorio Arquitectónico tiene presencia en 78 ciudades, lo que convierte en un orgullo que Villahermosa se sume a este esfuerzo nacional para conservar el patrimonio arquitectónico.

En el evento también participó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la SOTOP, Arturo Priego Ramírez, en representación del gobernador Javier May Rodríguez, quien subrayó que este reconocimiento constituye un llamado a proteger un inmueble emblemático, no solo para los arquitectos, sino para toda la ciudadanía.

Osuna Huerta celebró la iniciativa de la Federación de Arquitectos para visibilizar y preservar edificios representativos del siglo XX, reiterando que su administración continuará impulsando la restauración de espacios públicos y una planeación urbana con visión de futuro.

“Cada edificio público, plaza, parque y monumento forman parte de la memoria viva de nuestro pueblo y de nuestra historia compartida”, expresó la alcaldesa.

Por su parte, el dirigente de la FCARM, Miguel Sosa Correa, señaló que el patrimonio arquitectónico suele protegerse principalmente en obras previas al siglo XIX, mientras que son pocos los inmuebles del siglo XX resguardados. Recordó que hasta la fecha se han colocado 27 placas de este tipo en el país.

Finalmente, el presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, Raúl Guzmán Priego, destacó que el Palacio Municipal, con su estilo moderno y formas limpias, no solo cumple una función administrativa, sino que se ha consolidado como un hito arquitectónico y un referente de identidad para Tabasco.