• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 04 de Agosto de 2025

Revalorar la música popular en México: Aquiles Córdova

Publicado el:


Ciudad de México, 29 de mayo.- La música, como todas las artes, es un medio de liberación del pueblo. Y en México, la revolución permitió que el pueblo se liberara, se escuchara la voz de los desarraigados en expresiones musicales como el corrido, expresó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, quien impartió la conferencia titulada “La música popular”, en el Poliforum Alfaro Siqueiros, en la Ciudad de México. “La humanidad ha dejado de cantar. Es una mutilación que el hombre ya no cante, pues la música se hizo para cantarse, ahora solo escucha. Tenemos que volver a hacer la canción una herramienta para poner de manifiesto nuestro sentir” dijo al denunciar que prácticamente la enseñanza de la música ha quedado desterrada de las escuelas y cómo la juventud ahora ya no escucha composiciones de su país. El destacado luchador social invitó en esta conferencia a que el pueblo mexicano vuelva a cantar, para superar la contaminación auditiva que prevalece en la sociedad con los actuales medios de comunicación electrónicos, mismos que, afirmó, han hecho al individuo un sujeto pasivo en el arte de la música.
    “El corrido es el alma del pueblo, y de cada época del pueblo. Es un registro histórico. Cuanta historia no está en los corridos” afirmó al señalar el legado que dejó la revolución mexicana en la música. Destacó el lugar que ocupan grandes de la música como Agustín Lara, gran melodista y compositor, quien lleva al bolero a su cima, inscrito dentro del modernismo. “Era un genio, un gran creador de melodías, creador de pasos dobles, tangos, valses”.
    Resaltó que la música de Agustín Lara logró poner una barrera nacionalista en un momento en el que el imperialismo norteamericano se estaba extendiendo; la mayoría de sus canciones, producto de su autoría, representaron una muralla anti imperialista y hoy puede volver a utilizarse para rescatar los aportes de la música mexicana ante la invasión de otras tendencias musicales en México.