El programa Pescando Vida, en sus modalidades de mojarra tilapia y ostión, ha ejercido una inversión superior a 408.9 millones de pesos, en beneficio de 2 mil 500 pescadoras y pescadores de seis municipios, informó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) detalló que en la modalidad de tilapia se han entregado a productores más de 10 mil jaulas, 40 mil 800 tambos de 200 litros, 146 toneladas de malla, 5.2 millones de alevines y 2 mil 130 toneladas de alimento.
En el caso de la modalidad de ostión, se distribuyeron 2 mil 400 boyas tipo Taylor, 216 mil charolas ostrícolas y 3 mil 600 tambos de 128 litros.
La titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, precisó que la inversión en tilapia asciende a 290.8 millones de pesos, mientras que en ostión supera los 118.1 millones.
Priego León anunció que a partir de octubre se tendrá la primera cosecha de mojarra tilapia, mientras que la producción de ostión comenzará entre diciembre y abril del próximo año.
En cuanto a la infraestructura, informó que se concluyó al 100% la entrega de materiales para la primera línea de producción de ostión en las comunidades Alacrán, Sinaloa y Sánchez Magallanes (Cárdenas), así como en Puerto Ceiba y El Chivero (Paraíso). Para la segunda línea de producción, la entrega ya finalizó en Cárdenas y se prevé concluir en Paraíso antes de terminar septiembre.
“Con todas las cajas ostrícolas que entregaremos, alcanzaremos a producir más de 10 millones de ostiones de manera constante y permanente”, puntualizó.
Respecto a la modalidad de tilapia, señaló que productores de Jonuta, Centla, Emiliano Zapata y Nacajuca ya recibieron dos paquetes de materiales, mientras que el tercero está en proceso. En Jonuta y Centla se concluyó la primera siembra de alevines y se avanza en la segunda; en Emiliano Zapata se inicia la segunda esta semana y en Nacajuca se prepara el primer repoblamiento.
El subsecretario presentó evidencia fotográfica del crecimiento de las mojarras en los ríos tabasqueños, que actualmente pesan entre 370 y 510 gramos en municipios como Jonuta.
“Las cosechas normalmente se hacen a los seis, siete u ocho meses. Ahora, a cuatro meses vamos bastante bien”, subrayó.
Finalmente, destacó que en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Acuícola de Tabasco (CITTAT), del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ya funciona un laboratorio de reproducción de ostión.
A partir de 250 ostiones, especialistas lograron producir más de 50 millones de larvas. Con un 10% de fijación, ya se cuentan con 3.5 millones de semillas de ostión, con la meta de alcanzar los 5 millones antes de que concluya septiembre, las cuales serán entregadas a productores para fortalecer la producción.