• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 27 de Agosto de 2025

Inicia Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana en todo el país

El bachillerato nacional es nuevo, revolucionario y garantiza el derecho a la educación, afirma Sheinbaum

La Presidenta encabezó la apertura del primer ciclo escolar, que unifica subsistemas de educación media superior en México.

Publicado el:


La Presidenta destacó que ninguna preparatoria pública debe cobrarse colegiaturas o cuotas ya que todas deben ser totalmente gratuitas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de inicio del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo que integra los subsistemas de Educación Media Superior en el país con el propósito de garantizar el acceso universal a este nivel educativo. El acto se llevó a cabo en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Durante su intervención, Sheinbaum destacó que este sistema busca eliminar la fragmentación educativa generada en años recientes, cuando coexistían alrededor de 35 modelos distintos de bachillerato, lo que provocaba desigualdades entre escuelas catalogadas como “buenas” o “malas”. Subrayó que el Bachillerato Nacional se fundamenta en el principio de que la educación es un derecho.

La mandataria instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiatura o cuotas. Detalló que este modelo se diseñó con la participación de docentes, especialistas y estudiantes, quienes aportaron propuestas sobre las especialidades académicas. Además, se complementa con becas Benito Juárez para evitar la deserción escolar por falta de recursos.

El Bachillerato Nacional otorgará dos certificados: el de Bachillerato General, que habilita a los jóvenes para continuar estudios de nivel superior, y el de Bachillerato Tecnológico, con reconocimiento técnico emitido por instituciones públicas de educación superior.

Mario Delgado informó que varias de las especialidades de este modelo se vinculan con sectores estratégicos del Plan México, como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible. Añadió que, mediante la estrategia “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya tienen asegurado un espacio en educación media superior.

En el evento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que este modelo representa una ruta clara hacia la inclusión y la justicia social, además de comprometer a la universidad a ampliar su matrícula en nivel superior.

Por su parte, César Bonilla Bonilla, docente del Colegio de Bachilleres, señaló que el nuevo modelo permite a los estudiantes prepararse tanto para la educación superior como para incorporarse al mercado laboral. Asimismo, estudiantes como Samuel Alexander Guevara y Hilary Hernández Vallejo destacaron que este sistema les permite enfocarse en proyectos prácticos y acceder a opciones educativas cercanas a sus hogares.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, calificó el inicio del ciclo escolar como un hecho histórico que marca un cambio profundo en el modelo educativo nacional, al garantizar un lugar para cada joven en el bachillerato.