• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 04 de Agosto de 2025

Levantan chontales bloqueos a Pemex

Liberan el Centro Administrativo y el Instituto Mexicano del Petróleo, pero mantienen tomadas las oficinas de la Pirámide de Pemex y los bloqueos a los accesos de alrededor de 800 pozos petroleros

Publicado el:


Sin que haya una respuesta a sus reclamos, después de siete días de bloqueo pobladores de comunidades indígenas, la diputada Verónica Pérez Rojas, anunció la liberación parcial de instalaciones de Pemex. (Foto: La Verdad del Sureste)

Villahermosa, Tab., 13 de julio.- Sin que haya una respuesta a sus reclamos, después de siete días de bloqueo pobladores de comunidades indígenas,  levantaron el plantón que mantuvieron desde el pasado lunes en el Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos y en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), en demanda del resarcimiento de daños en cultivos, pastizales, viviendas y afectaciones severas a la salud.
    Sin embargo, anunciaron que mantendrán tomada la Pirámide de Pemex y los bloqueos a los accesos de alrededor de 800 pozos petroleros en Nacajuca, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Centla, Centro y Comalcalco.
    En rueda de prensa, la diputada Verónica Pérez Rojas, dijo que las 80 comunidades que reclaman afectaciones por el siniestro del pozo Terra 123, acordaron liberar las oficinas administrativas de la paraestatal y del IMP, que se encuentran ubicadas en el fraccionamiento Carrizal, así como la liberación de los automóviles que durante 7 días permanecieron encerrados en los estacionamientos.
    Además, garantizó que se permitirá el ingreso a las constructoras y trabajadores que a partir de este día, según lo anunciado por funcionarios de Petróleos Mexicanos, iniciaran la ejecución de 90 obras sociales en las comunidades impactadas por el siniestro del pozo Terra 123.
    Sostuvo, que al retirar parcialmente las protestas en Villahermosa, daban muestra de voluntad para buscar un acuerdo con Pemex, a la que acusó de manejar un doble discurso, porque públicamente dice tener la disposición para dialogar, pero en los hechos no ha contactado a las comunidades para instalar una mesa de negoción  para poner fin al conflicto, ante la cerrazón de la paraestatal para atender los reclamos de 37 mil familias.
     Por ello, también puntualizó que se mantendrá el bloqueo sobre la Pirámide de Pemex, al igual que los accesos de pozo petroleros en Nacajuca y Jalpa de Méndez, que esta semana se extendieron a localidades otros siete municipios, con reclamos por afectaciones petroleras.
    Además,  arremetió contra los dirigentes empresariales, de la FOTOT,  actores políticos del PRD y otros partidos, que han asumido la defensa de Petróleos Mexicanos,  condenando públicamente el derecho de los pueblos chontales por salir a defenderse de la empresa que les arrebato la paz y la tranquilidad.
    “Durante la semana que concluye, diversos líderes empresariales como la Coparmex y otras que han expresado su repudio a este movimiento social pacifico del pueblo agraviado por Pemex y sus socias transnacionales; incluso reclaman que sean reprimidos con la aplicación de todo el peso de la ley, como si se trata de vulgares delincuentes o arteros criminales”, manifestó.
    De la misma manera, señaló a “compañeros legisladores locales  y dirigentes partidistas han pedido con toda la fuerza de su voz, que los reclamantes sean reprimidos, desalojados porque son un pandilla de borrachos y alborotadores”.
    A todos ellos, advirtió que les espera el “basurero de la historia” por traicionar a la gente que les dio su voto de confianza y auguró, que a las cámaras empresariales tabasqueñas que están defendiendo a Pemex, cuando entren en vigor las leyes energéticas, en unos meses más estarán mendigando y lamentándose por contratos cuando sean desplazadas completamente por las transnacionales.
    Verónica Pérez Rojas, puntualizó que los bloqueos contra  Petróleos Mexicanos se mantendrán hasta que dé respuesta a los reclamos por las afectaciones petroleras y dio de plazo hasta mañana martes, porque de mantenerse la cerrazón de la paraestatal, anunciará nuevas medidas de protestas.
    También pidió públicamente a Dios tocar los “corazones” de las autoridades estatales y federales, con la autoridad para dar quienes tienen en su poder saciar la sed de justicia de los pueblos chontales de Tabasco, con una historia de rezago y abandono de siempre de parte de los gobiernos en turno.