• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 03 de Agosto de 2025

Se prepara Diconsa contra contingencias

Almacena productos para disponer de al menos 10 mil despensas en caso de emergencia

Publicado el:


Alfredo Peralta Alfani. (Foto: Jorge Hernández)

VILLAHERMOSA, TABASCO; 23 DE AGOSTO DE 2015.- Ante la temporada de lluvias en Tabasco, Diconsa, ya mantiene una reserva de productos básicos para preparar por lo menos 10  mil despensas en caso de contingencia, informó el delegado regional del organismo Alfredo Peralta Alfani.

    En entrevista el funcionario federal, dijo que son productos básicos, como productos enlatados, que se necesitan en alguna contingencia por las lluvias y donde Tabasco ha padecido de ellas en los últimos años.
    Indicó que ellos no distribuyen las despensas únicamente las venden a precios preferenciales a los organismos públicos que así lo solicitan,  a través de un contrato aprovechando los precios que Diconsa tiene con los proveedores
    “Mantenemos una buena cantidad de productos en el almacén, para la realización de dichas despensas y de esta forma atender el llamado que en un momento dado pudiera hacer el área de Protección Civil para la entrega de estos productos a la gente que lo necesite”, abundo.
    Agregó que la reserva técnica que tienen es de cinco a diez mil despensas, pues cuentan con la capacidad instalada para armar mínimo unas dos mil 500 despensas diarias en caso de que así se requiera.
    El funcionario federal agregó que en otros años que se han presentado contingencias en la entidad, el Instituto de Protección Civil les ha solicitado poco más de 10 mil despensas que son repartidas en las zonas afectadas.
    Insistió que con su propio patrimonio ellos compran y venden a márgenes de utilidad mínimos, que les permite dar precios accesibles en comprar ración a otras tiendas.
    Por ello indicó que con la nueva modalidad de presupuesto base cero, no prevén que les afecte ya que cuentan con recursos propios para seguir atendiendo a los beneficiarios
    Abundó que  a nivel nacional cuentan con recursos superiores a los 18 mil millones de pesos para poder operar.
    “Con ese patrimonio propio, nosotros compramos, vendemos y el poco margen de utilidad queda, sirve para financiar los gastos operativos de la dependencia,,  mientras que el presupuesto que nos otorga Hacienda, es sólo para seguir desarrollando infraestructura,  pues nada tiene que ver con los programas”, agregó.