• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 27 de Agosto de 2025

Tabasco avanza en repoblamiento ganadero y sanidad animal

Tabasco, referente nacional en inversión ganadera: Alejandro Ligonio; nacen primeros becerros de programa Crédito Ganadero a la Palabra

El subsecretario de Ganadería destaca que ninguna entidad del país invierte tantos recursos en la materia como lo hace el Gobierno del Pueblo

En conferencia del mandatario, informa que casos de gusano barrenador siguen a la baja y descarta algún caso de tuberculosis bovina

Publicado el:


Tabasco registra avances en la repoblación y sanidad del hato ganadero a través del programa Crédito Ganadero a la Palabra, informó el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

El funcionario detalló que se concluyó la entrega de paquetes a productores de Macuspana y Emiliano Zapata, que incluyen 7 mil 100 novillonas y 710 sementales. En los próximos días iniciará la distribución en Comalcalco.

El programa busca repoblar el hato ganadero con ejemplares de mejor calidad genética. A la fecha, ya se registran 39 nacimientos, de los cuales 25 son hembras y 15 machos. El ganado entregado contiene sangre cebuina, lo que facilita su adaptación al trópico húmedo y garantiza buena condición corporal.

Ligonio explicó que los beneficiarios reciben visitas de técnicos pecuarios, quienes brindan asesoría, atención veterinaria y seguimiento constante para preservar la salud de los animales. Además, cada paquete incluye 10 novillonas, un semental y árboles de distintas variedades, con el objetivo de contribuir a la reforestación. En este rubro, se han distribuido 59 mil 950 plantas en Macuspana y 18 mil 150 en Emiliano Zapata.

En materia de sanidad animal, destacó que se han vacunado 20 mil 938 animales de 574 unidades de producción mediante el barrido sanitario. Señaló que hasta la fecha no se han detectado casos de tuberculosis bovina en Tabasco, y que Jalpa de Méndez será el primer municipio en cumplir al 100% con este procedimiento en septiembre.

El subsecretario indicó que el gusano barrenador registra una tendencia a la baja, gracias al compromiso de los ganaderos en la atención de heridas y ombligos de los animales. En coordinación con las autoridades, se han establecido puntos de control en la frontera con Guatemala, Chiapas y el Paralelo 18, donde el ganado es revisado e inoculado con ivermectina.

Finalmente, informó que en el territorio nacional se han liberado más de 2 mil 429 millones de moscas estériles, como parte de la estrategia de control biológico para contener el gusano barrenador y desplazarlo hacia Centroamérica.