• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 21 de Julio de 2025

Un conquistador celeste

Publicado el:


 

En este día veremos a un personaje que le da nombre a cierta calle de Villahermosa, Tabasco: Francisco Sarabia Tinoco.
Nació en Durango el 3 de julio de 1900. Se le considera una personalidad importante en los asuntos de aviación comercial en México, rompiendo récords de vuelo. Fue hijo de María Tinoco y Francisco Sarabia.
Si podemos referirnos a una persona extrema, él es el indicado: tenía un avión al que le puso Conquistador del cielo, con el que superó todas las marcas de velocidad que se tenían registradas al volar de Los Ángeles a la Ciudad de México. Para el año de 1939, logró esto mismo en muchas otras rutas como México-Guatemala y México-Mérida.
Estudió en los Estados Unidos y trabajó en el servicio postal de este país. Posteriormente fundó una escuela de aviadores y mecánicos de aviación. Luego participó en un concurso de velocidad, rompiendo otra marca al volar desde el campo de Balbuena en la Ciudad de México hasta el campo Floyd Bennett de Nueva York.
Por desgracia, muchos de los que viven al límite, mueren al límite.
El señor Francisco Sarabia murió el 7 de junio de 1939 en el río Potomac, pues su avión se desplomó poco tiempo después haber despegado de Washington, DC cuando volvía a la Ciudad de México. Su cuerpo fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres que se encuentra en esa misma ciudad.
Como datos curiosos, el Aeropuerto Internacional de Torreón lleva el nombre de este aviador, además de que el gobierno mexicano emitió un sello postal conmemorativo con motivo del primer centenario de su nacimiento.
De decanos e integridad

En esta ocasión tengo preparadas para ti dos palabras que vienen de ámbitos distintos. La primera se suele ubicar más en situaciones académicas o escolares, y la segunda tiene más referencias en el mundo de la ética y la filosofía.
    Decano: hace referencia al miembro más antiguo de una comunidad. Viene del latín decanus, que se usaba antes para designar a pequeños rangos del ejército que tenían el mando sobre diez soldados.
    Íntegro: es un adjetivo cuya etimología significa “no tocado”, y hace referencia a la entereza de algo. Hay quienes definen esta palabra como “la capacidad de ser la misma persona en público y en privado”.
    Además, comparte su raíz etimológica con palabras como intacto, tacto y tangente.
    Y con esto terminamos nuestra sección de palabras. Ojalá te aporten una manera distinta de ver el mundo o cuando menos se añadan de forma exitosa a tu cúmulo de saber y ese conocimiento pueda surgir para compartirse, para darse a conocer en alguna amena charla.
    Para mí será un honor saber que aprendiste algo nuevo o útil. Si tienes alguna calle, avenida o sugerencia de tema para tratar en esta sección, puedes contactarme en Instagram en la siguiente dirección: rubenvalenti.
O en Facebook: www.facebook.com/rubengvalenti