• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 30 de Julio de 2025

Con Sembrando Vida, será Tabasco primer lugar nacional en reforestación, vaticina Javier May

El Gobernador y la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de Bienestar federal, Columba Jazmín López, encabezaron la primera entrega de constancias de aviso de actividades agroforestales del programa federal, en Macuspana

Publicado el:


El programa Sembrando Vida impulsa en Tabasco la restauración agroforestal más ambiciosa del país.

Tabasco está llamado a ocupar el primer lugar a nivel nacional en materia de reforestación, gracias al programa Sembrando Vida, tanto en su versión federal como estatal. Esta estrategia permitirá recuperar 250 mil hectáreas productivas mediante desarrollos agroforestales que revertirán el proceso de devastación de selvas del siglo pasado, al tiempo que fortalecerán el arraigo a la tierra y el bienestar de más de 110 mil familias campesinas, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez.

Durante la primera entrega de constancias de aviso de actividades agroforestales a beneficiarios del programa federal en el municipio de Macuspana, el mandatario estuvo acompañado por la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, y la delegada federal de programas para el Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez Denis.

May Rodríguez explicó que estas constancias, emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de un trámite unificado, validan la implementación de sistemas agroforestales que combinan especies maderables con cultivos agrícolas, permitiendo su aprovechamiento legal y sustentable.

Equiparó los certificados con actas de nacimiento, ya que representan el reconocimiento a un programa emblemático impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2019, con el cual se han recuperado más de un millón de hectáreas en todo el país.

En Tabasco, destacó, Sembrando Vida ha contribuido a la reforestación de 150 mil hectáreas con la participación de más de 50 mil sembradoras y sembradores. Para ampliar ese impacto, el Gobierno estatal lanzó su propia versión del programa, con la meta de incorporar a 60 mil campesinas y campesinos en la recuperación de otras 100 mil hectáreas.

"Este es uno de los programas más bonitos de la Cuarta Transformación, porque nos devuelve nuestra identidad y vocación de trabajo. En Tabasco venimos del cacao, le pertenecemos al cacao, y ese es nuestro origen", enfatizó ante el alcalde de Macuspana, Gaspar Trinidad Díaz Falcón.

Desde el Centro Cultural “1 de Julio”, ubicado en el Parque de Feria Siglo XXI, el gobernador reafirmó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, Sembrando Vida permitirá heredar un Tabasco ambientalmente sostenible, con un tejido social fortalecido y soberanía alimentaria. “Vamos a rescatar el campo y la actividad primaria para volver a nuestra vocación”, expresó.

Por su parte, Columba Jazmín López destacó el papel de Javier May en la creación del programa y aseguró que en el nuevo gobierno continuará fortaleciéndose, con miras a su expansión en distintas regiones del país.

La funcionaria federal detalló que Sembrando Vida se basa en tres sistemas productivos: uno de ciclo corto, centrado en la milpa; otro mixto, que combina cultivos regionales con árboles frutales; y uno de largo plazo, enfocado en sistemas forestales que reintroducen maderas al mercado nacional.

Juan Pablo Cruz Rodríguez, coordinador regional del programa, añadió que desde 2019 los sistemas agroforestales han contribuido a mitigar los impactos negativos de la actividad humana, generando economía social y reconstruyendo el tejido comunitario. Las constancias entregadas, concluyó, permiten formalizar los sistemas y habilitar el aprovechamiento legal de productos maderables y no maderables de las parcelas.