• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 30 de Julio de 2025

Los de abajo

El combate al huachicol es a fondo y sin proteger a nadie
 

*Esa es la instrucción presidencial que el Gabinete de Seguridad federal está cumpliendo
 

*Este miércoles decomisaron 880 mil litros de combustible robado

Publicado el:


Las fuerzas de seguridad federales y estatales, iniciaron el segundo semestre
 

del presente año con acciones contundentes en contra de la delincuencia organizada: más decomisos de droga y combustible robado y detenciones de presuntos delincuentes en operaciones realizadas en municipios tabasqueños.
 

Si en el primer semestre recuperaron casi 16 millones de hidrocarburo ordeñado en ductos de Pemex, en un solo día del segundo periodo semestral de 2025 decomisaron 880 mil litros de huachicol.
 

Fue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), Omar García Harfuch, quien en sus cuentas oficiales de X y Facebook, reportó este operativo que realizaron elementos de la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad de México, este miércoles.
 

En esta acción se aseguraron “dos inmuebles utilizados para el almacenamiento ilegal de combustible, en donde se localizaron 7 vehículos, 2 montacargas y más de mil contenedores en los cuales se almacenaban los 880 mil litros de hidrocarburo”.
 

Aunque en el parte del titular de la SSPC no dice en dónde se llevó a cabo este operativo y decomiso de huachicol, se sabe que ocurrió en el municipio de Cunduacán, uno de los cinco considerados como focos rojos en el robo de combustible, junto con Comalcalco, Huimanguillo, Cárdenas y Centro.
 

Se trata sin duda de un nuevo golpe que pega directo en las finanzas del Cártel del Huachicol que opera en Tabasco.
 

El domingo pasado, García Harfuch, el hombre fuerte de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le ha encargado limpiar toda la porquería que dejó el gobierno anterior en Tabasco, anunció el desmantelamiento de una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de combustible en la zona centro del país.
 

En acciones simultáneas se realizaron 13 cateos en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro “para cumplimentar 6 órdenes de aprehensión, además de asegurar los patios de maniobra para sustraer, almacenar y distribuir ilícitamente el hidrocarburo”.
 

En el operativo fueron detenidas 32 sujetos del grupo delictivo, incluidos sus principales líderes: Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”, quienes coordinaban la extracción y distribución del combustible.
 

También se aseguraron 36 armas de fuego, 48 vehículos, 21 tractocamiones, 14 contenedores tipo tanque y autotanque, se clausuraron 2 tomas clandestinas, se aseguraron 16 millones de pesos y se rescataron animales exóticos.
 

Este golpe fue posible gracias al trabajo de inteligencia e investigación que se realizó durante seis meses, según dijo García Harfuch.
 

La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado el tema del robo de combustible y el presunto involucramiento de funcionarios en varias ocasiones, destacando una postura firme contra la impunidad y la corrupción.
 

El 20 de junio pasado, cuando se desmanteló en Coatzacoalcos, Veracruz, una mini refinería clandestina, advirtió que su gobierno no protegerá a nadie que esté involucrado en el negocio del huachicol.
 

“No vamos a proteger a nadie involucrado en la venta ilegal de combustible”, sostuvo, y señaló que se está investigando una red de tráfico ilegal de combustible y que los detalles se reservaban para no afectar las investigaciones en curso.
 

Esa investigación de la que mencionó la mandataria ese día, fue la desarticulación de la organización criminal que operaba en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro y de la que se dio cuenta el domingo pasado.
 

El grupo criminal detrás de esta operación obtenía el combustible directamente de los ductos de Pemex, lo que evidencia la gravedad del problema y la necesidad de combatir estas redes.
 

Y como en esta acción, como la de la mini refinería clandestina, se habla del presunto involucramiento de funcionarios, la presidenta ha sido clara en su rechazo a cualquier forma de colusión con el crimen organizado.
 

CAERÁN MÁS, MUCHOS MÁS
 

El Gabinete de Seguridad Federal ha realizado investigaciones para identificar cómo el combustible robado llegaba a través de puertos marinos, como sucedió hace unas semanas en una terminal marítima de Tamaulipas.
 

Apenas el lunes pasado, la presidenta señaló que el objetivo de su gobierno es erradicar el huachicol por completo.
 

“El expresidente López Obrador avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más de grupos delincuenciales que también tienen la otra parte que es dónde venden ese combustible robado, entonces las investigaciones continúan, declaró en la mañanera de ese día.
 

Los principales estados donde se realiza el huachicol son Puebla, Hidalgo, Guanajuato y Tabasco, pero no son los únicos.
 

Como la instrucción presidencial es acabar de tajo el robo del combustible, sin duda veremos más operativos en territorio tabasqueño, no solo contra quienes extraen el huachicol, sino también contra las redes de distribución y protección a esta ilícita actividad que genera pérdidas millonarias a PEMEX, en las que, se insiste, están involucrados empresarios y políticos.
 

No solo han asegurado hidrocarburo extraído ilícitamente, sino también drogas, armas y personas involucradas en actividades ilícitas en suelo tabasqueño.
 

Elementos de la SSPC, GN, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado detuvieron a seis personas a bordo de dos vehículos en Macuspana, les aseguraron armas y dos kilos de metanfetamina, cuyo costo en el mercado negro es de 548 mil pesos.
 

Y aun así los adversarios políticos se atreven a decir que la estrategia de seguridad no da resultados y que seguimos viviendo en la zozobra por la inseguridad. A nadie espantan ya con el petate del muerto.